Las mentiras (y trampas) de Miley

📍 Argentina está ardiendo, y no precisamente por un milagro económico.
El presidente Javier Milei y sus acólitos turbocapitalistas salieron a celebrar en redes un supuesto logro histórico: una caída de 15 puntos en la tasa de pobreza en solo seis meses. ¡Un “milagro libertario”! Pero cuando uno rasca debajo de la propaganda, lo que encuentra no es progreso, sino manipulación, exclusión estadística y una profunda deshumanización del sufrimiento cotidiano de millones.
📉 ¿Qué dice el informe?
Según el último informe del INDEC, la pobreza bajó del 52,9% al 38,1%. También se reporta que la indigencia cayó casi 10 puntos. Milei no tardó en tuitear que su gobierno “sacó de la pobreza a 10 millones de argentinos” —y de paso, aprovechó para insultar a la izquierda con el entusiasmo de siempre.
¿Pero cuánta verdad hay en ese relato?
🧾 Spoiler: lo que no cuentan
🔹 La encuesta del INDEC no representa a toda la Argentina. Solo mide lo que ocurre en los 31 mayores centros urbanos, dejando fuera al 36% del país, es decir, a 17 millones de personas, muchas de ellas en zonas rurales empobrecidas.
🔹 El método ignora la pobreza multidimensional, que incluye acceso a salud, educación, vivienda digna o medicamentos.
🔹 No contempla el alquiler, cuando 4 de cada 10 argentinos no tienen casa propia.
🔹 La cesta básica con la que se mide si sos pobre está desactualizada y maquillada para parecer más barata.
👉 O sea, si ajustás las variables para que midan menos pobreza… mágicamente, la pobreza baja.
💬 “Una verdad a medias es una mentira”
Así lo denuncian economistas independientes, como Leopoldo Tornarolli (CEDLAS-UNLP) o el equipo del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA), que remarcan lo evidente: aunque bajaran los números oficiales, la calidad de vida real sigue en picada.
📈 Los jubilados no llegan a fin de mes. Los medicamentos subieron un 240%. La clase media se convierte en pobre silenciosa. El 80% de la población vive en condiciones de precariedad económica o directamente en la pobreza.
Y si te preguntás cómo están los pibes:
👶 El 50% de los menores de 14 años son pobres, y el 11,5% no come lo necesario cada día.
🧑🎓 Entre jóvenes de 15 a 29 años, el 45% es pobre, y más del 10% indigente.
Entonces, ¿qué festeja Milei?
🔥 La narrativa mileísta: humo y Twitter
La estrategia es clara: mostrar un supuesto descenso de la pobreza para justificar una política de saqueo, un ajuste brutal que liquida salarios, destruye programas sociales y reprime a quien se queje.
Mientras tanto, los medios alineados se convierten en cajas de resonancia del relato oficial. Y cuando alguien cuestiona las cifras, la respuesta es más ideológica que técnica: “zurdo”, “planero”, “resentido”.
✊ No nos comemos el verso
Los jóvenes, los jubilados, los trabajadores, las madres solteras, los estudiantes, saben mejor que nadie que no hay menos pobreza cuando no podés pagar el alquiler, cuando faltan medicamentos, cuando comés salteado o tenés que abandonar tus estudios.
Este modelo no está reduciendo la pobreza: la está normalizando. La está invisibilizando. La está empujando hacia los márgenes.
📌 ¿Cuándo SÍ bajó la pobreza en serio?
No hay que irse tan lejos. Entre 2003 y 2007, la pobreza bajó del 62 al 37% con Néstor Kirchner. Con Cristina, llegó a estar por debajo del 30%. ¿Perfecto? No. Pero hubo políticas públicas, salarios que crecían, empleo formal y un Estado presente.
Hoy, Milei solo ofrece Excel, látigo y cinismo.