«Adolescencia»: El golpe en la cara que necesitábamos

0
"Adolescencia": El golpe en la cara que necesitábamos. La miniserie británica que arrasa en Netflix no solo es un éxito técnico.

“Adolescencia” no es solo un fenómeno viral. Es una puñalada directa al corazón de una sociedad que ha normalizado el abandono emocional, la precariedad institucional y la radicalización misógina entre los más jóvenes. Con más de 66 millones de visionados en solo dos semanas, esta miniserie ha dejado claro que el público no solo quiere entretenimiento: quiere verdades, aunque duelan.

🎥 Cine sin cortes. Realidad sin filtros.

Lo primero que impacta es su forma: cada capítulo es un plano secuencia. Sin trampas. Sin edición. Lo que ves es lo que hay. Como si te encerraran en la misma habitación que sus protagonistas y no te dejaran respirar. Una decisión técnica brutal que, lejos de ser postureo visual, amplifica el drama hasta hacerlo insoportable.

Este no es un producto para ver mientras scrolleas en TikTok. Esto exige atención, empatía y conciencia.

🧠 El espejo de una generación sola y sin red

“Adolescencia” habla de nosotros. De nuestros amigos, hermanos o alumnos. De cómo los algoritmos están haciendo el trabajo que deberían estar haciendo los sistemas públicos: educar, guiar, acompañar. Y lo hacen al servicio del odio, del machismo, del nihilismo camuflado de “libertad individual”.

¿Cómo es posible que millones de chavales estén cayendo en discursos de odio mientras las instituciones miran a otro lado? ¿Quién permite que influencers como Andrew Tate o ideologías anti-estado se conviertan en referentes? ¿Y por qué el debate mediático sigue centrado en el «éxito técnico» en lugar de en la bomba social que representa esta serie?

🚨 Un grito que incomoda… y que debe compartirse

“Adolescencia” no busca redimir. No hay héroes. No hay culpables fáciles. Solo víctimas de un sistema desbordado: familias que no pueden más, escuelas sin recursos, jóvenes solos ante un mundo que no comprenden pero que los devora igual.

Este es el tipo de contenido que necesitamos analizar en clase, debatir en las plazas, compartir en redes. Porque nos está diciendo algo urgente. Y si seguimos ignorándolo, seremos cómplices.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *