¿Aranceles a sus coches? No. ¡Gravemos sus inversiones!

0
¿Aranceles a sus coches? No. ¡Gravemos sus inversiones! EUU no exporta solo mercancías: exporta capital, y por ello.

Mientras Washington levanta la voz con su guerra comercial contra Europa, imponiendo aranceles a las exportaciones, aquí seguimos cayendo en la trampa de responder con la misma lógica. Subimos aranceles a sus productos. Pero eso no les molesta. EEUU no vive de vendernos camisetas o cacahuetes. Vive de algo mucho más jugoso: vivimos atrapados en su telaraña financiera.

¿Queremos devolver el golpe? Pues no miremos a los contenedores en los puertos. Miremos a las torres de oficinas, a los pisos vacíos, a las acciones en bolsa, al precio de la luz, al alquiler que no puedes pagar y a quién manda en la tele. Todo eso no está en manos del pueblo español. Está en manos de Wall Street.

¿Quién es el verdadero saqueador?

Más de la mitad del PIB español está colonizado por inversión extranjera. Y el capital estadounidense tiene nombre y apellidos: Blackrock, JP Morgan, Morgan Stanley, Citibank, Goldman Sachs, Blackstone… Son los amos silenciosos de nuestras empresas, nuestras viviendas, nuestras eléctricas, nuestros bancos, nuestra prensa.

¿Y los gobiernos? De rodillas. Desde hace décadas. De derechas o de “centroizquierda”. Todos permitieron que EEUU convirtiera a España en su rancho neoliberal, saqueando lo que ya no pueden llevarse de Asia o América Latina.

¿Por qué no poner aranceles a la inversión financiera?

Porque es ahí donde más duele.
Porque el capital financiero no es solo dinero: es poder. Es influencia. Es dominación.
Y porque hoy, a diferencia de hace siglos, el saqueo no llega en barcos con cañones: llega en forma de acciones, préstamos, compras de empresas, control de medios y fondos de inversión.

Casi la mitad de la Bolsa española ya pertenece al capital extranjero. Las 24.000 filiales foráneas que operan aquí se llevan el 20% de todos los beneficios empresariales. ¿Y seguimos sin ponerles un mísero impuesto especial?

Vivienda, energía, transporte, comunicaciones… y pensamiento

No hay sector a salvo. Ni las redes de gas, ni la generación eléctrica, ni los parques solares. Ni siquiera el suelo que pisamos. Ni los pisos que no podemos pagar. Ni los touroperadores que nos traen turistas. Ni los canales de televisión que nos moldean la mente.

Wall Street, Qatar, Noruega, Alemania… todos pescan en río revuelto.
Pero EEUU se lleva la mejor parte.

Y lo hace con una estrategia que no es nueva. Lo hizo con América Latina, con África, con Asia. Ahora, lo hace aquí. Porque mientras haya un gobierno dispuesto a firmar tratados de libre saqueo, y una élite local deseando hacer caja, el expolio continuará.

Soberanía: palabra prohibida

¿Queremos hacer frente a esto? Entonces dejemos de pensar como vasallos. Porque sí, todos los países reciben inversión extranjera. Pero los que tienen dignidad imponen condiciones. En cambio, aquí abrimos las puertas y encima le ponemos alfombra roja.

El capital extranjero no es neutral. No viene a “crear empleo”, como repiten como loros los tertulianos vendidos. Viene a llevarse todo lo que puede. A reventar nuestros salarios, a subir nuestros alquileres, a apropiarse de nuestros bienes comunes. Y a moldear nuestra conciencia desde sus medios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *